Trato con las
mujeres 
(Ec1o 25,13-26,18; Prov 7)  
(Ec1o 25,13-26,18; Prov 7)
9 1 No seas celoso de tu propia mujer, 
para que no aprenda a maltratarte;
2no tengas celos de la mujer que amas,
y no te pisoteará;
para que no aprenda a maltratarte;
2no tengas celos de la mujer que amas,
y no te pisoteará;
3no te acerques
a mujer ajena, y no caerás en sus redes; 
no intimes con
la ramera, y no te cazará en sus lazos; 
4no trates con la que canta coplas,
4no trates con la que canta coplas,
y no te
abrasarás con su boca; 
5no te fijes demasiado en la doncella,
5no te fijes demasiado en la doncella,
y no te
entramparás por su causa; 
6no te enredes con la ramera,
6no te enredes con la ramera,
y no le cederás
tu fortuna: 
7sus miradas te enloquecerán
7sus miradas te enloquecerán
y te arruinarás
frecuentando su casa. 
8Cierra tus ojos ante la mujer hermosa
8Cierra tus ojos ante la mujer hermosa
y no te fijes
en belleza que no es tuya; 
por las mujeres se han perdido muchos,
por las mujeres se han perdido muchos,
y su amor
abrasa como fuego; 
9con mujer
casada no comas 
ni te sientes
con ella a beber, 
porque te arrastrará el corazón
porque te arrastrará el corazón
y dará con tu
vida en la fosa.   
Amigo viejo   
10No deseches al
amigo viejo, porque al nuevo no lo conoces; 
amigo nuevo es vino nuevo: deja que envejezca y lo beberás.  
amigo nuevo es vino nuevo: deja que envejezca y lo beberás.
Compañías   
11No envidies al
malvado, 
porque no sabes
cuánto vivirá; 
12no te complazcas
con el insolente que triunfa, 
piensa que no morirá impune;
piensa que no morirá impune;
13aléjate del que
puede matar, 
y no te espantará
la muerte; 
si te acercas, no lo ofendas,
porque te quitará la vida;
si te acercas, no lo ofendas,
porque te quitará la vida;
mira que caminas
entre lazos, que avanzas por una red. 
14Según tu capacidad, responde a tu prójimo
14Según tu capacidad, responde a tu prójimo
e intima con los
sabios; 
15comparte tus
pensamientos con el prudente 
y tus secretos con los entendidos;
16gente honrada comparta tu pan,
y tus secretos con los entendidos;
16gente honrada comparta tu pan,
y sea tu orgullo
el temor del Señor.   
Gobernantes   
17Con su destreza
controla el artesano, 
el gobernante a
su pueblo con su elocuencia; 
18terror de su ciudad es el deslenguado,
18terror de su ciudad es el deslenguado,
la lengua insolente
será aborrecida.   
9,1-9 Otros
doce versos están dedicados al trato con las mujeres; siempre desde el punto de
vista del varón. Las mujeres son típicas, y se acentúan sus rasgos peligrosos para
el joven discípulo; los aspectos positivos se tratarán más adelante: cap. 26. 
9,1-2 Los celos
del hombre son armas cedidas a la mujer: otros aspectos en Prov 6,34; 14,30. 
9,3 Sobre la
mujer ajena véase Prov 6, 30-35. No apela al mandamiento, la motivación es
sapiencial. Ahora bien, el término hebreo usado designa con frecuencia a la extranjera
avecindada en Israel y prostituta de oficio. Sobre la ramera es notable la descripción
de Prov 7. 
9,4 Por lo
visto el oficio de cantar coplas -o cupletista- era sospechoso. Is 23,16 cita la
copla que canta la ramera. 
9,5 La
"doncella" podía estar ya prometida; léase el juramento de Job 31,1. 
9,6-7 Describe
un grado superior, de enamoramiento y entrega, con sus fatales consecuencias. 
9,6 Eclo 19,2. 
9,8-9 El
adulterio con mujer casada tenía pena de muerte para ambos cómplices; quizá por
ello habla de perdición y de dar en la fosa. Por otra parte, en la serie no
apela a mandamientos ni legislación; por tanto, la perdición podría ser simple
consecuencia inmanente, como indica Prov 7,27; 9,18. 
9,10 En forma
negativa un precioso consejo, un refrán magistral sobre la amistad. No le
llegan los nuestros: "condición de buen amigo, condición de buen
vino", "el tocino y el vino, añejo, el amigo, viejo",
"no hay mejor espejo que el amigo viejo". 
9,11-13 En
cuanto a la forma, sigue la serie negativa con motivación. En canto al tema, son
casi repetición de 8,15s. Un típico problema sapiencial es la retribución: la
solución aquí propuesta es el tiempo; compárese con el Salmo 73. 
9,11 Fórmula
semejante en Prov 3,31; 23,17; 24,1; Sal 37,1. 
9,14-16 Cierran
la gran serie: retornando al trato con los doctos y apelando al respeto de Dios.
En este libro los maestros o sabios ocupan un lugar más importante que sacerdotes
y profetas, aunque sometidos al sentido religioso, el "respeto de Dios".
9,17-10,5 Siete
versos sobre el gobierno, que es también tema y tarea sapiencial: véase Prov 8,15s.
De hecho, una de las funciones de las escuelas sapienciales era preparar jóvenes
para cargos administrativos. 
Los versos van ascendiendo: artesano, orador, gobernante, rey, Dios. 
9,17 -18 Obras
y palabras. Esta elocuencia no es puramente formal, sino que tiene exigencias
éticas, como muestra la oposición del verso siguiente. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario